EL REGRESO DEL SIMPOSIO EN EL SIGLO XX

El primer simposio internacional de escultura tuvo lugar en la cantera abandonada de Sankt Margarethen en Austria en 1959. La brillante idea provino del escultor austriaco Karl Prant con el objetivo de promover el primer encuentro interno de la comunidad internacional de escultores y facilitar la cooperación cultural entre artistas de diferentes orígenes, la motivación de cada escultor era poder trabajar la piedra en una escala monumental, algo que había estado fuera de los recursos financieros en la post guerra, Desde entonces, se han llevado a cabo simposios en toda Europa, especialmente en Carrara, en Israel, Egipto, Japón y, más recientemente, en Taiwán, China y Corea del Sur. Escandinavia tiene una larga historia de simposios en granito. Cheboksary y ahora Colombia entran en esta ardua labor para continuar con el trabajo en la roca de sal y el mármol.

 

El simposio de escultura de piedra es la expresión pública de un movimiento de arte contemporáneo casi desconocido: el del escultor de la piedra tallando con herramientas modernas combinadas con técnicas tradicionales. El centro de este movimiento se encuentra en los distritos de piedra de Pietrasanta y Carrara en Italia. La tecnología moderna de corte de diamantes y las herramientas neumáticas han cambiado el camino y el ritmo de trabajo en piedra; los escultores a menudo asisten a los simposios para usar su habilidad y capacidad de transformar rápidamente un material resistente en una obra de arte monumental.

Un simposio de escultura es la fantasía del escultor hecha realidad y nada tan satisfactorio como sentir una respuesta positiva de un público que se pensaba que no le interesaba o que incluso era hostil al arte.

SOCIEDAD MUSEO

La Sociedad Museo Subterráneo Monumental es una organización que promueve y genera espacios públicos culturales en alianza con el municipio de Zipaquirá, la Catedral de Sal, y otras instituciones gubernamentales, administraciones locales y Regionales, Empresas Públicas y Privadas para generar desarrollo Cultural con proyección Internacional.

Dentro de su misionalidad se desarrolla el Primer Simposio Internacional de Escultura Monumental en Colombia y se crea el Primer Museo Subterráneo de Escultura Monumental del Mundo.

La estructura internacional permite a la Sociedad Museo Subterráneo Monumental manejar diferentes tipos de eventos de Artes Visuales, con carácter didáctico, especialmente en el campo de la escultura monumental, que están destinadas a fomentar el deseo del público y de los artistas a practicar las técnicas de la talla en roca de Mármol, Sal y Piedra, para la creación de obras Monumentales fundamentalmente.

La Sociedad Museo se propone con los Simposios y el Museo Subterráneo de Escultura Monumental generar un hito cultural que contribuya al desarrollo de la Monumentalidad escultórica del país y al reconocimiento de los espacios intervenidos dentro de las rutas de turismo cultural.

MUSEO MONUMENTAL SUBTERRANEO

Concebido para albergar una serie de obras realizadas por escultores destacados a nivel mundial, el Museo Monumental busca en esencia recobrar el sentido y el espíritu de la Catedral de Sal y vincularlo con la experiencia del Arte contemporáneo.

 

Ocupando dos cámaras contiguas e intercomunicadas por un túnel interactivo y expositivo, el museo contiene como partes esenciales: una serie de bajo relieves tallados en los muros laterales de las cámaras, una amplia área para exhibición de las esculturas, un área para exposiciones temporales, un anfiteatro circular como un elemento arquitectónico para la realización de eventos en torno al cual giran una serie de esculturas; además, el museo estará complementado por un café temático y una tienda para la venta de objetos artísticos. 

 

Se propone así un gran escenario de esculturas de arte moderno monumental, activado con eventos singulares y pausas en el recorrido. Las obras se han dispuesto sobre plataformas –a modo podios ceremoniales– permitiendo resaltar las esculturas que –como piezas esenciales de una obra de arte mayor– se apoyan, se rehúnden o sobrevuelan los podios, y se inscriben en los muros para ser contempladas por el espectador desde diversos e inusitados puntos de vista.

 

Obras y eventos ocupan estratégicamente el espacio de las cámaras bajo el matiz de una constelación de luminarias pero sin alterar el espíritu del lugar, más bien potenciándolo y dotándolo de un sentido renovado al conjuntar el espacio logrado por el arduo trabajo de los mineros al excavar la montaña en la penumbra, con las obras alcanzadas por el preciso trabajo de los escultores al tallar la piedra bajo la luz, y con ordenación de los diversos elementos concebida por los arquitectos. La irregularidad orgánica de las socavones yace en tensión con el recorte preciso de la piedra, el ensamble de la madera, la fundición y el modelado geométrico del hormigón, la disposición de los eventos.

 

De esto trata el Museo Monumental: la búsqueda del equilibrio entre las dionisiacas fuerzas tectónicas del subsuelo con las fuerzas apolíneas de la creación artística.

EQUIPO DE TRABAJO

Nombre de la persona

NOMBRE DEL CARGO​

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Etiam feugiat lacus elit, vel scelerisque ante dictum id. Morbi vitae dui laoreet, tristique lectus vitae, iaculis lacus. 

Nombre de la persona

NOMBRE DEL CARGO​

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Etiam feugiat lacus elit, vel scelerisque ante dictum id. Morbi vitae dui laoreet, tristique lectus vitae, iaculis lacus. 

Nombre de la persona

NOMBRE DEL CARGO​

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Etiam feugiat lacus elit, vel scelerisque ante dictum id. Morbi vitae dui laoreet, tristique lectus vitae, iaculis lacus. 

MISIÓN

La Sociedad Museo Subterráneo de Escultura Monumental, tiene como misión comprometerse con el desarrollo del pensamiento crítico, producción, conservación, interpretación y difusión del legado artístico escultórico y de las artes plásticas del mundo a través de la realización anual de Simposios Internacionales de Artes plásticas y Escultura Monumental y la preservación del patrimonio artístico y cultural.   

VISIÓN

La SMSM será reconocida en el 2030 en el contexto nacional e internacional como una entidad promotora del intercambio cultural y la colaboración entre artistas internacionales y artistas locales para la creación de obras Escultóricas y la difusión de las Artes plásticas, y se distinguirá por su compromiso con la responsabilidad social puesta al servicio del desarrollo humano sostenible.

OBJETIVOS DEL SIMPOSIO